La fauna del entorno del mimbre: el avión roquero

La fauna del entorno del mimbre: el avión roquero

En Brezonatural.es nos fijamos en todas las partes del proceso de elaboración de nuestros productos. En el caso del mimbre, su extracción se produce en la Serranía de Cuenca, un entorno muy interesante que cuenta no solo con una flora espectacular, sino con un gran elenco de especies animales que conviven con nuestra fibra favorita. Es el caso del conocido como avión roquero, una ave de la familia de las golondrinas que mide unos 14 centímetros de largo, de color amarronado y cola cuadrada y corta.

 

Su característica más peculiar es que suele construir su nido valiéndose de restos de mimbre, entre otros –también añade pasto seco y una capa suave de plumas-, junto o bajo el saliente de un acantilado (aunque los hombres también han creado estructuras específicas para atraerlo).

 

Se trata de un pájaro que suele volar muy alto y que es muy hábil a la hora de maniobrar cerca de las paredes de las cataratas y acantilados. Además de en la Serranía de Cuenca, el entorno del mimbre, lo encontraremos en zonas más cálidas como la India, Turquía y Chipre, aunque lo habitual es que se reproduzca en las montañas de la península ibérica, el noroeste de África, el sur de Europa y el golfo Pérsico. Sin embargo, ¿en qué otro sitio estará mejor que en el entorno del mimbre